En primer lugar, advertir que antes de proceder con cualquiera de las opciones que explico en esta entrada, debes realizar una copia de seguridad tanto de los archivos como de la base de datos. No lo repito más en toda la entrada, pero no hay ni una sola cosa que no se deba realizar el backup por seguridad.
WordPress, cómo cualquier otro software que tengamos, incluso lo podríamos comparar con un sistema operativo en algunos sentidos, necesita de un mantenimiento. Casi todo el mundo da por bueno que con ir actualizando todo, ya cumple con las necesidades, pero eso sería como pensar que parar vivir nosotros en sociedad, solo necesitamos comer, y no, necesitamos ducharnos, cortarnos el pelo, las uñas, peinarnos (a lo que aún les quede pelo), etc. Al igual que nosotros necesitamos hacer muchas cosas y no solo comer, también hay que hacer varias cosas en WordPress.
Empecemos por lo básico, y lógicamente lo básico es tener todo actualizado, y cuando digo todo, es todo. Eso incluye los plugins o themes Premium que podamos tener instalados. No podemos nunca olvidarnos que estos themes, y sobre todo plugins. En los últimos años ha habido varias campañas de hackeo utilizando vulnerabilidades de estos plugins Premium, como por ejemplo en Visual Composer o Revolution Slider. Antiguamente la recomendación era tener WordPress actualizado a la última versión de todas, pero esto ha cambiado desde hace un tiempo, ahora la recomendación es tener WordPress actualizado a la última versión de la rama que utilices. La rama son los dos primeros números de la versión que utilices, por ejemplo, la 4.6.x, 4.7.x o 4.8.x por nombrar tres de las que están mantenidas en estos momentos.
Así que ya lo sabéis, lo primero que tenéis que hacer para mantener vuestro WordPress en forma, es tenerlo todo actualizado.
Lo segundo es la base de datos. La base de datos es la gasolina de tu WordPress, sin ella, tu sitio no puede funcionar, y si no está en buen estado, tu WordPress no irá todo lo rápido que podría ir, al igual que si la gasolina de un coche está en mal estado, el coche perderá CVs y carraspeará. ¿Cómo mantenemos la base con buena salut?
Algunas cosas se pueden hacer directamente desde phpMyAdmin, pero como vamos a necesitar hacer varias cosas, lo mejor es instalar un plugin. Ese plugin es Optimize Database after Deleting Revisions
Con este plugin, vamos a poder hacer mucho más que lo que dice su nombre:
- Eliminar las revisiones de las entradas, páginas y Custom post types, pudiendo dejar un número en determinado de cada uno.
- Eliminar páginas, entradas y comentarios en la papelera.
- Eliminar los comentarios de spam.
- Eliminar etiquetas no utilizadas.
- Eliminar transients expirados (hay plugin o themes que los crean y luego no los eliminana).
- Eliminar los pingbacks y trackbacks (puede que no quieras tener y que tengas cientos o miles)
- Eliminar postmeta huérfanos
- Optimizar la base de datos (pudiendo seleccionar las tablas en las que quieres operar).
- Puedes programar acciones automáticas para que se vayan realizando todas las acciones.
Cómo podemos ver, es una pequeña maravilla para mantener nuestra base de datos lo más pequeña posible, optimizada y rindiendo al máximo.
El siguiente punto que debemos tener bajo supervisión, es el contenido de nuestra web. La inmensa mayoría de nosotros, en entradas que podamos escribir, es posible que añadamos enlaces a terceros sitio, videos, etc. A los buscadores, y especialmente a Google, no le gusta que le apunten a sitios, y ya no hablemos la imagen que se da cuando un visitante de nuestra web accede a nuestro sitio y le mostramos ese magnífico video de Youtube, y ese video ya no existe, se da una imagen de abandono.
Si estamos al principio de la creación de nuestro sitio, es muy posible que eso no nos suceda, pero cuando nuestro sitio ya tiene meses, y ya no digamos años, hay muchos números que webs a las que apuntábamos, o videos de youtube o lo que sea, ya no existan. ¿Cómo controlamos todos los enlaces de nuestra web? Pues como es lógico y natural, usaremos el plugin Broken Link Checker
Lo que hace este plugin, es revisar cada entrada, página y comentario que hay en tu sitio, en busca de enlaces, imágenes, videos, etc que ya no existen. Todos esos enlaces rotos encontrados, los irá poniendo en un listado y avisándote por email que ha encontrado esos enlaces.
Accediendo al listado que encontrarás en la administración de WordPress, podrás arreglar esos enlaces, cambiando el enlace, eliminándolo, etc. Hay varias opciones. Con lo anterior, nos aseguramos que nuestro sitio no tenga contenido que no lleve a ninguna parte, algo que es muy importante tanto por nuestros usuarios, como por los buscadores.
Lo siguiente es que nosotros mismos no generemos errores 404 (página no encontrada) dentro de nuestra propia web. Es relativamente común que cuando reestructuramos nuestra web, haya gente que borre páginas, y ya no hablemos si se tiene una tienda electrónica eliminando productos que ya no tenemos. ¿Cuáles son las consecuencias de eliminar partes de la web? El resultado directo, es que Google, si tenemos la web registrada en Search Console, algo muy aconsejable, comience a enviarnos emails diciendo que ha encontrado errores 404. Lo siguiente, es que, si había webs que apuntaban a esas páginas en particular y hemos eliminado esas páginas, los visitantes que vengan desde esas webs se encontrarán con un 404, con lo que perderemos visitas.
Lo que ay que hacer, es nunca borrar las páginas o productos, lo que hay que hacer es crear nuevas páginas o productos y realizar un redireccionamiento 301 a las nuevas páginas o productos relacionados. De esta forma, los buscadores desindexarán la antigua página y la cambiarán por la nueva, y las personas que lleguen a nuestra web, no llegarán a una página 404, si no que serán redirigidos a la nueva página o a la “nueva temporada” o producto en el caso de una tienda. El redireccionamiento lo podemos hacer con diferentes plugins, hay varios. Uno de ellos es Yoast, pero en su versión Premium (de pago). Antiguamente estaba dentro del estándar, pero ya no, así que, si ya tenéis la versión Premium, podéis usarlo. Si no, otro que se puede utilizar es Redirection
Es un plugin muy completo que os ayudará a realizar los redireccionamientos, incluso por tipo de usuario y si está identificado o no, y controlará los errores 404 que se produzcan en tu web, de forma que los podrás arreglar. Mediante este plugin, nuestros visitantes y buscadores, nunca volverán a encontrar una página no encontrada (si lo usamos correctamente claro está).
El siguiente apartado al que deberemos prestar atención es a los archivos multimedia. Los archivos multimedia son un apartado muy importante en la salud de nuestra web, ya que si la imagen es excesivamente pesada, va a ralentizar la carga de la web, o si has subido imágenes con acentos, eñes, etc, puede que haya gente con navegadores que no sean capaces de cargar esas imágenes.
Vamos a empezar con el tema de los nombres. Imaginemos que deseamos cambiar el nombre de un archivo, ya sea porque tiene acentos o por que se llama DSC-0345.jpg, cosa nada buena para el SEO. Podremos utilizar el plugin Media File Renamer
Este plugin es una maravilla, puedes cambiar el nombre de los archivos de forma manual o automatizada (se basará en el título de la imagen que le hayas puesto). Cuando cambiemos el nombre al archivo, se actualizará en todos lados, de forma que, si en una entrada la estás usando, actualizará el enlace en la entrada para que se siga cargando. Pero cuidado, hay que tener cuidado cuando esta imagen se usa en sitios como en configuraciones de themes o plugins, es probable que no sea actualizado el enlace, ya que es imposible cubrir todo al 100%. Así que ya sabes, se acabó el borrar imágenes que las hemos subido con nombres erróneos para volverlas a subir con el nombre correcto actualizando todo lo que ya habíamos hecho con ella.
Lo siguiente es el tema del peso de las imágenes. Yo he visto muchos sitios que habían llegado a subir imágenes de 12.000px con pesos de 6Mb y que se quejaban que la web cargaba lenta ¿cómo no va a cargar lenta una web con imágenes de este tamaño? Un buen tamaño para las imágenes a subir a la web, es de un máximo de 1.920px de anchura, por un máximo de 1.080px de altura, y ya son muy grandes, en la realidad se puede perfectamente subir imágenes de 1.200px de anchura como máximo y 1.000px de altura. También depende del tipo de web, claro está, a lo mejor, por el tipo de web que tienes, necesitas subir imágenes con una resolución muy alta, pero esas imágenes deberían ser para ser descargadas, o para mostrarlas en solitarios, nunca para mostrar varias en una página de la web. Así que para ir bien, deberías tener una software de edición de imágenes para prepararlas en tamaño y optimizarlas. Una vez que hubieras hecho este paso, ya podrías subirla. ¿Qué pasaría si te dijera que puedes subir a WordPress imágenes de 12Mp con un peso de 6Mb, y que sea convertida de forma automática a una imagen con un ancho máximo de 1.200px y que pese apenas 180Kb? Claro que esto depende del colorido de la imagen, a más colores vivos, más suele pesar la imagen. Pues para conseguir esto, solo debemos instalar un plugin EWWW Image Optimizer
Con este plugin podrás configurar una anchura y altura máxima de las imágenes, mantener o borrar las imágenes originales, optimizar todas las imágenes ya subidas en el pasado, incluso te deja cambiar el tipo de imágenes, aunque yo no suelo hacerlo. Nunca más volverás a tener problemas con las imágenes que subas, o con las imágenes que suben tu editores. Es una auténtica maravilla.
Gracias por este artículo. Tengo una pregunta: ¿Qué plugin utilizas para realizar los backups?
Hola,
Para sitios externos a los clientes que tengo en mis servidores, suelo usar BackWPup ( https://es.wordpress.org/plugins/backwpup/ ), pero hay muchos. Me gusta este en particular ya que me da muchas opciones y flexibilidad.
Para los clientes que tengo en mis servidores, utilizo un sistema de backup completo de servidor llamado R1Soft ( https://www.r1soft.com ), con lo que realizo backups cada hora y tengo un «Time Machine» de todo el servidor e instalaciones con una antigüedad de 1 año.