Anteriormente, traté el tema de crear un Blog. El tratamiento que le di, fue superficial e indicado sobre todo a los que no querían usar una instalación propia en un servidor de pago.
En esta nueva entrada, voy a explicar cómo crear un blog dentro de un Hosting de pago.
En primer lugar, deberemos seleccionar la temática de nuestro blog.
La temática de nuestro blog debe ir acorde con nosotros. No queráis hablar sobre un tema que no conocéis de verdad y que no os apasiona ya que será un blog que derivará seguro al fracaso.
Una vez que tengáis la temática, deberéis registrar un dominio que case con la temática.
No busquéis nombres muy rebuscados, deben ser sencillos de recordar, o cortos y sonoros.
Ya os adelanto, que por regla general, no es una cosa sencilla de encontrar, no por el nombre en sí, si no, que no esté ya registrado.
Una vez que tengáis el dominio, deberéis contratar el plan de hosting.
Este es uno de los puntos más importantes.
No contratéis un plan de hosting sin antes aseguraros que funcionará perfectamente y sin problemas con el sistema que vayáis a utilizar.
Por lo tanto, hay que saber a la perfección que sistema vais a utilizar.
Mi recomendación es WordPress, o mejor aun WordPress MU.
¿Por qué WordPress MU? Es bien sencillo:
- Se espera que en la versión 3.0, WP y WPMU se fusionen. Así que ya tendrás camino andado.
- En la práctica, WP y WPMU ya son totalmente compatibles, ¿Por qué no utilizar una herramienta más potente desde el principio?
- Si lo deseas, podrás crear una red social alrededor de tu blog, aumentando de esta forma el seguimiento de tu blog y por lo tanto los posibles beneficios económicos.
- Puedes tener una instalación de WPMU y que sea idéntica a WP, es decir, que nadie sepa o se pueda registrar en ella, como si un WP normal se tratara, pero con la posibilidad de apretar dos botones en cualquier momento y tener una herramienta muy potente.
- Los blogs más importantes, o están migrando a WPMU o están realizando instalaciones de WPMU en subdirectorio o nuevos dominios, para aprovechar todo el potencial que nos da. ¿Por qué no lo vas a hacer tú desde el principio?
La lista de motivos, podría ser interminable. Antes, si que no era muy recomendable instalar WPMU si no ibas a realizar una red de Blogs, pero ahora, con la aparición de BuddyPress, no hay que dudarlo. BuddyPress es lo que ha empujado a los grandes Blogs a realizar esta migración.
Por lo tanto, instala WPMU. No lo dudes.
Para una instalación de WPMU, el servidor debe tener las siguientes características:
- PHP 4.3 o mayor (si vas a utilizar BuddyPress, como mínimo 5.0)
- MySQL 4.0 mayor
- Módulo Apache mod_rewrite
- Límite memoria Apache, mínimo 64M
- register_global = off (debe estar desactivado FUNDAMENTAL).
- Posibilidad de redireccionamiento del subdominio “*.dominio.com” al home de la instalación. (esto no se puede en todos los hostings)
- Muy aconsejable, acceso SSH (pocos te dejan) te salvará de más de un problema que te pueda surgir.
Si vais a buscar un servidor para alojar vuestro blog, que como mínimo tenga las características anteriores, que después vienen las lamentaciones como el “Fatal error, allowed memory”
Yo os aconsejo un hosting en particular, especialistas en WordPress, WordPress MU, BuddyPress y bbPress, BuddyPress-es.
Los servidores están preparados para todos ellos y para mucho más. Si dentro de un tiempo saliera un plugin para BuddyPress, que los usuarios pudieran subir videos, sus servidores están preparados para la transformación de video, ya que disponen de FFMPEG, que es el mismo motor de Youtube.
A demás, si no veis claro el tema de instalaros WPMU, ellos os lo instalan totalmente gratis.
Los precios comienzan en 8€ al año, que esta es una de sus muchas ventajas. ¿Para qué pagar por miles de megas de espacio y de transferencia, si un blog nuevo casi no tiene consumo de nada? Si os funcionara el Blog, podréis ir pasando de Plan en Plan a medida que necesitéis más recursos, consiguiendo de esta forma siempre tener un blog rentable. Que no os funciona… solo habreis perdido 8€.
Bueno, al trapo.
Necesitaremos lo siguiente:
- Dominio (lo puedes contratar en el siguiente paso)
- Hosting (yo os recomiendo BuddyPress EcoMini, siempre podréis pasar a planes superiores)
- Si has contratado con BuddyPress, simplemente, pide que te lo instalen. Y comienza a usar tu blog. Fin del tutorial.
- Si no has contratado con los anteriores. Descarga WordPress MU
- Accede mediante FTP a tu cuenta de Hosting. Te aconsejo que use FileZilla
Los demás puntos, los podéis seguir en esta otra página. ¿Para qué intentar crear un tutorial nuevo de algo que está tan bien explicado en otra página?