Quizá una de las mayores pesadillas a la hora de configurar un servidor es el tema de conseguir enviar desde este emails a todos los correos existentes.
Aun así, por mucho que os empeñéis iréis cayendo en listas negras de spam y deberéis iros borrando de estas.
El problema de esto es que comenzareis a tener problemas para enviar emails de activación, avisos de nuevas actividades, contactos desde vuestro sitio, etc…
Lo primero de todo, es tener bien configurado el servidor.
Lógicamente, el servidor (hostname) debe estar presente, por ejemplo, podemos llamar a nuestro servidor servidor.tudominio.com
Otra cosa imprescindible es tener el rDNS (Reverse DNS) bien configurado.
Este paso puede constar de dos pasos diferentes. El primero pedir a vuestro proveedor de hosting que lo configure y el segundo configurarlo vosotros mismos en vuestro propio servidor.
Los dos pasos pueden ser imprescindibles y aunque vuestro proveedor de hosting os diga que no lo delegan sobre vuestro servidor, configurarlo también. Hay dominios o servidores como AOL que no se el motivo, pero acuden directamente a vuestro servidor para saber el rDNS
Mucha gente configura el rDNS con el mismo nombre que el Hostname, gran error, debéis configurar el rDNS con un nombre como mail.tudominio.com. Muchos servidores y filtros de spam buscan que el rDNS sea mail.tudominio.com o mx.dominio.com, etc… si ponéis server, servidor o cualquier otro nombre, acabareis en sus listas de spam y bloqueados.
Pero ¿Qué es y cómo se configura el rDNS?
Bien, el rDNS consiste en que los otros servidores de email (receptores) mirarán desde que IP se está enviado ese email y seguidamente preguntarán al servidor de la IP cual es su nombre. Si no tenéis configurado el rDNS vuestro servidor no será capaz de contestar y la entrega del email será bloqueado.
Para configurar vuestro rDNS en primer lugar debéis coger la IP desde la que se envía el email, por ejemplo 1.2.3.4.5 (normalmente será la IP del servidor) y darle al vuelta es decir, 5.4.3.2.1
Una vez que le habéis dado la vuelta, añadir .in-addr.arpa. al final, lo que quiere decir que os quedaría algo así: 5.4.3.2.1.in-addr.arpa.
Una vez que tenéis el rDNS creado, lo debéis asociar con vuestro nombre de rDNS, es decir, con mail.tudominio.com y mediante PTR
Lo anterior quiere decir que os quedaría algo así:
5.4.3.2.1.in-addr.arpa. 14400 IN PTR mail.tudominio.com.
Una vez creado y transcurridas unas 24h, ya tendréis en funcionamiento el rDNS que es el primer paso para que no os bloqueen vuestro servidor para enviar email.
En el caso en que useis cPanel para la gestión de vuestro servidor, es un poco diferente.
Deberéis crear una nueva Zona DNS eliminando el primer número del rDNS, es decir, deberíais crear una nueva zona que sería 4.3.2.1.in-addr.arpa. Fijaros que he eliminado el 5 del principio.
Una vez creada la zona, deberéis editar esa zona y añadir una nueva entrada que sería: 5 1400 IN PTR mail.tudominio.com. Poner atención en que he añadido un punto después de rDNS justo después del com. Si no lo hacéis, os creará un nombre erróneo.
Lo mismo, esperar 24h y ya os funcionará el rDNS
Para aseguraros que el rDNS os funciona correctamente, visitar tres páginas diferentes.
http://postmaster.aol.com/cgi-bin/plugh/rdns.pl (Esta es muy importante que os funcione, si esta os funciona, casi al 100% os funcionarán todas)
http://www.mxtoolbox.com/ReverseLookup.aspx
Mientras se propaga el rDNS, debéis configurar otra cosa en vuestro dominio, que es el SPF
Es muy importante que esto esté bien configurado o también caeréis en las listas de spam o vuestros email siempre irán al correo basura.
Si usais cPanel, esta operación es bien sencilla, debemos ir al cPanel de vuestro dominio, y luego a Correo -> Autentificación de email
Una vez ahí, si lo tenéis desactivado, activar las dos cosas que encontrareis, DomainKeys y SPF (cuidado si usáis Google APP, explico otro paso más abajo)
Si no usáis cpanel, igual vuestro panel también tiene algo para activarlo de forma automatizada, pero si no es así, deberéis crearlo de forma manual.
Para crear el SPF, usar cualquiera de las páginas que os ayudan a crearlo, como por ejemplo esta: http://old.openspf.org/wizard.html
Cuidado con los que uséis las APP de Google para el correo, deberéis realizar un “include”
En el include, sea de cPanel o de wizard que os he indicado, deberéis incluís esto _spf.google.com
Si no lo vuestros email podrían ser rechazados de igual forma.
También es muy importante tener un buen firewall instalado (CSF) en vuestro servidor y pedir la identificación a la hora de enviar un email o vuestro servidor se puede convertir en un jardín del edén para los spammers.
Hasta aquí la primera parte de esta guía. En la siguiente parte iremos viendo como se debe dar de bajo o pedir que te eliminen de las blacklist, ya que podemos entrar en ellas no solo por hacer spam, si no por simplemente ser una IP nueva sin reputación o porque no habíamos configurado bien nuestro servidor.
Gracias José. Me fue de mucha utilidad esta información. Pero me hace falta la 2da. Parte. Nola publicaste ¿Verdad?…
No, aun no.
Estoy liadísimo con proyectos y no me ha dado tiempo a explicarlo.
Salu2